San Felipe Orizatlán, Hgo. – En un hecho histórico para la preservación de la identidad cultural, 89 localidades de este municipio recibieron sus constancias de registro en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, emitidas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Un reconocimiento con peso jurídico, ya que estos documentos acreditan jurídicamente a las comunidades como sujetos de derechos, se fundamentan en el artículo 2º constitucional y la Ley General de Derechos Lingüísticos, garantizan el ejercicio de derechos colectivos, autonomía y protección territorial y facilitan el acceso a programas públicos con pertinencia cultural.
El acto protocolario contó con la participación del Dr. Carlos César Pérez Escamilla, Presidente Municipal de San Felipe Orizatlán; Lic. Cristina Hernández Bautista, Titular del INPI en Hidalgo; Lic. Maximino Tolentino Hernández, Director del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas de Huejutla; el Profr. Juan Pablo Olguín, Consejero Nacional del INPI y la Tec. Floricela Hernández Austria, Secretaria de Desarrollo Social y para Pueblos y Comunidades Indígenas del municipio.
«Este no es solo un trámite, sino un paso firme hacia la justicia social y el respeto a nuestros pueblos originarios», destacó el Alcalde Dr. Escamilla.