Ciudad de México.– Legisladores federales de Morena por Hidalgo solicitaron a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública incluir una partida especial en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 destinada a la rehabilitación de comunidades devastadas por las recientes lluvias que provocaron deslaves e inundaciones en distintas regiones del estado.
Durante una conferencia en San Lázaro, el diputado Daniel Andrade Zurutuza explicó que la propuesta busca garantizar recursos suficientes para la reconstrucción de infraestructura básica, vivienda y caminos, así como para impulsar la recuperación productiva de las familias afectadas.
“No se trata solo de atender la emergencia, sino de construir una respuesta sostenida y equitativa que permita a las comunidades levantarse con dignidad”, señaló Andrade Zurutuza, al tiempo que recordó que 22 personas perdieron la vida y nueve continúan desaparecidas tras el paso del temporal.  Según el legislador, 28 municipios hidalguenses registran daños severos, con más de 8 mil hectáreas de cultivo siniestradas, la pérdida de 300 cabezas de ganado y más de 15 mil aves de corral, lo que ha impactado directamente en la economía rural y en la seguridad alimentaria de la región.
Según el legislador, 28 municipios hidalguenses registran daños severos, con más de 8 mil hectáreas de cultivo siniestradas, la pérdida de 300 cabezas de ganado y más de 15 mil aves de corral, lo que ha impactado directamente en la economía rural y en la seguridad alimentaria de la región.
Por su parte, la diputada Mirna María de la Luz Rubio Sánchez destacó las acciones de solidaridad impulsadas desde el Congreso, como la instalación de centros de acopio y las donaciones voluntarias de las y los legisladores para las familias damnificadas.
“Estamos en comunicación permanente con el DIF estatal y con las autoridades locales para conocer las necesidades reales de la población”, afirmó.
El diputado Ricardo Crespo Arroyo reconoció la respuesta del Gobierno Federal y celebró el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destinó una inversión inicial de 10 mil millones de pesos para atender a damnificados de los estados más afectados.  Finalmente, la diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez enlistó algunos de los municipios con mayores afectaciones: Huehuetla, Tianguistengo, Zimapán, Zacualtipán, Metztitlán, Calnali, Molango, Xochicoatlán, San Agustín Metzquititlán, Jacala, Tlahuiltepa y Chapulhuacán, donde se han desplegado brigadas de auxilio y levantamiento de daños.
Finalmente, la diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez enlistó algunos de los municipios con mayores afectaciones: Huehuetla, Tianguistengo, Zimapán, Zacualtipán, Metztitlán, Calnali, Molango, Xochicoatlán, San Agustín Metzquititlán, Jacala, Tlahuiltepa y Chapulhuacán, donde se han desplegado brigadas de auxilio y levantamiento de daños.
Los legisladores insistieron en que la reconstrucción de Hidalgo requiere una visión de Estado que combine apoyo presupuestal, coordinación institucional y participación comunitaria para recuperar el bienestar y la productividad en las zonas rurales y serranas del estado.
 
			 
					





