Huejutla, Hgo.- Entre música, danzas y aplausos, el pueblo de Huejutla dio la bienvenida a las y los representantes de diversos pueblos originarios que participan en el Festival Tlajtoli 2025, cuyo lema es “Un Encuentro Entre Hermanos”. Esta primera edición reúne a delegaciones de más de 40 municipios, quienes compartirán durante el fin de semana su cultura, saberes y tradiciones.El presidente municipal, Lic. José Alfredo San Román Duval, encabezó la ceremonia realizada la noche del viernes 8 de agosto en la Plaza del Reloj, donde expresó su reconocimiento a todas y todos los participantes por sumarse a este encuentro. “Es un acto de dignidad y orgullo, un reflejo del alma de nuestros pueblos, donde la palabra se canta, la historia se danza y la identidad se honra”, señaló el alcalde.
En su mensaje, agradeció el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar para la realización de este festival y destacó el compromiso de la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien declaró 2025 como Año de la Mujer Indígena, hecho que —dijo— da un significado especial a esta celebración.
Durante el evento, San Román Duval estuvo acompañado por autoridades municipales, estatales y federales, así como representantes de distintas regiones de Hidalgo. La velada incluyó un ensamble artístico coordinado por las áreas de Cultura y Desarrollo Humano, en el que participaron los ballets Ehecatl, Xinaxtli y Grupo Huejutla, junto a la joven intérprete Ivette Andrade Palacios. El momento más emotivo llegó con la tradicional enflorada a las y los visitantes, mientras más de cinco bandas de viento llenaban el ambiente de sones y huapangos.
Las actividades continuarán este sábado 9 de agosto con la apertura de los pabellones artesanal, gastronómico, de medicina tradicional y herbolaria, además de la inauguración oficial del festival a las 18:00 horas, nuevamente en la Plaza del Reloj Municipal.