Huautla, Calnali, Yahualica, Hgo.- Gracias al respaldo del gobernador del Estado, Julio Menchaca Salazar, quien ha mostrado su compromiso con las comunidades indígenas, el pasado martes, en coordinación con la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, que encabeza el comisionado Prisco Manuel Gutiérrez, se realizó en varios municipios de la huasteca, como Huautla, Calnali y Yahualica, la colocación de la primera piedra de sus corredores artesanales.
En Huautla, en una emotiva ceremonia, encabezada por las autoridades estatales, el presidente municipal Jorge Alberto Hernández Cortes, y pobladores, se dio inicio a los trabajos del corredor artesanal, que se ubicarán en la carretera Huautla – Las Pilas, un proyecto, considerado estratégico para la región, que pretende crear un espacio permanente para la exhibición y comercialización de productos elaborados por artesanos huastecos, cuyos oficios han sido fundamentales para mantener viva la tradición indígena en Hidalgo.
Durante la ceremonia inaugural, el Lic. Prisco Manuel Gutiérrez, Comisionado Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, subrayó la importancia de respaldar este tipo de obras que buscan “visualizar el trabajo de las manos artesanas” y garantizar su continuidad ante los desafíos económicos y sociales de la región. El funcionario estatal destacó que la preservación cultural “es tarea de todas y todos” e invitó a las y los artesanos a sumarse de manera activa al proyecto.
En representación del presidente municipal, el secretario Prof. Salomón Ramos Silva reiteró el compromiso del gobierno local con las iniciativas que impulsan la actividad artesanal y el turismo cultural. Acompañado por los directores de Obras Públicas, Cultura y Turismo, el secretario agradeció el respaldo del gobernador del estado, el Lic. Julio Menchaca Salazar por considerar al municipio dentro de los programas de fortalecimiento regional.
Como parte del acto protocolario, se realizó la conformación del comité de obra, quedando como presidente el delegado de Coapantantla, C. Herlindo Hernández N., quien asumirá la responsabilidad de dar seguimiento y supervisión comunitaria al desarrollo del corredor.
Por su parte, en Yahualica, fue en la localidad de Mecatlán, donde se dio un paso muy importante para el impulso tanto de la identidad como de la economía local.
En este importante evento se contó con la participación de la presidenta municipal, Francisca Lara Velázquez, quien estuvo acompañada por la presidenta del DIF Municipal, Arisbeth Hernández Lara, así como del director general de Atención a pueblos indígenas, Andrés Rivera Rosales; artesanos del municipio y autoridades locales.
El Corredor Artesanal beneficiará directamente a las y los artesanos de todo el municipio, brindándoles un espacio digno para exhibir, promover y comercializar su trabajo, fortaleciendo así la preservación de las tradiciones y cultura.
El municipio de Calnali gobernado por la Dra. Corina Jiménez Melo, también dio inicio a esta importante obra que habrá de cambiar la vida de todos los artesanos de ese municipio, uno de los más ricos en cultura y tradiciones, rubros a los que la Dra. Cori ha brindado gran apoyo, conocedora del gran potencial que tiene el municipio.
Los mandatarios de estos municipios, destacaron y agradecieron el apoyo que han recibido del gobernador Julio Menchaca Salazar, cuyo compromiso con las comunidades indígenas permite que proyectos como este se hagan realidad para el bienestar de los pobladores.





